Natividad del Señor

Ciclo C

«Hoy, en la ciudad de David, os ha nacido un Salvador, el Mesías, el Señor. Y aquí tenéis la señal: encontraréis un niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre.»

¡Ya nace el Niño Dios! ¡Ya viene el Ángel del Señor a avisarnos de la Buena Nueva! ¿Qué haremos nosotros? ¿Iremos a verle y a adorarle? ¿Le llevaremos algún presente? Él es pobre, pero sabe que nosotros somos más pobres todavía…

Hay sin embargo un regalo que todos podemos hacerle. Es lo único que tenemos, pero es todo lo que Él desea: nuestro corazón. Si Él fuera dueño de todos los corazones de este mundo, en un instante se acabarían todas las guerras y cesaría el avance del Mal. Cambiaría por completo la faz de la Tierra.

Empecemos pues por nosotros mismos. ¡Dejemos que Jesús nazca en nuestro corazón esta Navidad! ¡Dejemos que Él se haga dueño único y absoluto de él! ¡Dejemos que Él lo llene de su calor y de su amor! ¡Feliz Navidad a todos!

Tiempo de navidad

El Tiempo de Navidad es el periodo que va desde las primeras vísperas de la Navidad de Nuestro Señor Jesucristo, es decir el atardecer del día 24 de Diciembre, hasta el bautismo de Jesús, fiesta que la liturgia celebra el domingo posterior a la Epifanía. (Epifanía, la Festividad que celebra el día 6 de enero, en conmemoración de la adoración de los Reyes Magos).

Este periodo rememora la infancia y la vida oculta de Jesús hasta su manifestación al mundo cuando recibe en el Jordán el bautismo

La festividad navideña es una continua Epifanía (revelación) donde Jesús se va mostrando quien es de niño o adulto. Es un tiempo de suma alegría las vestiduras que se utilizan en las celebraciones es el color Blanco.

Es un error creer que el tiempo de Navidad finaliza el 6 de Enero, ya que finaliza el domingo siguiente a esta fiesta, que es cuando se recuerda el bautismo de Jesús con Juan Bautista, momento en el que comienza su vida Pública

Octava de Navidad

(HOZONA. ORG)

En el transcurso de los ocho días siguientes a la hermosa fiesta de Navidad, la Iglesia renueva a diario la celebración de la encarnación de Cristo. Estos ocho días festivos e intensos nos invitan a meditar sobre el misterio de Dios que se hace hombre, y nos hacen descubrir el misterio de la cruz y la buena nueva de la salvación.

¡Descubre el significado de la octava de Navidad y entra en la comprensión del misterio que se revela durante estos ocho días de celebración!, y mientras que la octava de Navidad finaliza el 1 de enero, contemplemos el año que se avecina a través de la mirada de María, Madre de Dios y Madre nuestra, que se celebra precisamente en este día santo.

Celebración y liturgia de la octava de la Natividad del Señor

Durante la octava de Navidad, la Iglesia celebra varias fiestas relacionadas con el misterio de la Natividad de Cristo: la de San Esteban, el primer mártir; la de San Juan, discípulo de Cristo cuyo prólogo “el Verbo se hizo carne” (Jn 1,14) se proclama el día de Navidad; la de la Sagrada Familia; y, por último, la de los Santos Inocentes, que con su sacrificio participan en el misterio de la redención.

Asimismo, la Iglesia católica celebra a la Virgen María, madre de Cristo, el último día de la octava con la fiesta de María, Madre de Dios. 

¡Vivir la octava de Navidad con la mirada de María!

Si el último día de la octava de Navidad celebramos a María, Madre de Dios, es porque es en María donde la octava se clausura y donde el misterio se interioriza. De hecho, meditar la Natividad de Cristo es entrar en el corazón de María, en el abrazo de su maternidad divina, pues ¡es a través de ella que todo comienza!

Cuando celebramos a María, Madre de Dios, rezamos también a nuestra madre, ¡a la que nos encomendamos! porque María es también madre de la Iglesia y madre de todos los hombres, y como madre, está especialmente cerca de nosotros, guiándonos por el camino de la santidad y protegiéndonos como una madre lo hace con sus hijos.

Por eso, el 1 de enero, día de la octava de Navidad, ¡pongamos el nuevo año bajo su mirada!

Celebraciones durante la Natividad del Señor

Natividad del Señor

DÍA 25 DE DICIEMBRE

Misa de medianoche (blanco).

Leccionario.: vol. I (C).
Is (Libro de Isaías) 9, 1-6. Un hijo se nos ha dado.

Sal (Libro de los Salmos) 95. R. Hoy nos ha nacido un Salvador: el Mesías, el Señor.

Tit (Carta del apóstol San Pablo a Tito)2, 11-14. Se ha manifestado la gracia de Dios para todos los hombres.

Lc (Evangelio según San Lucas) 2, 1-14.

Hoy os ha nacido un Salvador.

En la lectura de Isaías se anuncia el nacimiento de un niño que se presenta como signo de luz y paz en medio de la oscuridad de la guerra. Es el contraste entre la paz impuesta por Augusto y la paz que traerá este niño nacido pobre en Belén. Esta paz de Dios no viene impuesta por ejércitos, sino que es anunciada por los ángeles, los mensajeros celestes, que anuncian el nacimiento a gente pobre y humilde. Esta gloria divina que produce este canto de alabanza celestial es el germen de la verdadera paz. Nos unimos a este canto celestial deseando «una vida sobria, justa y piadosa». Jesús es nuestra paz y la fuente de nuestra alegría.

DÍA 25 DE DICIEMBRE

Misa a la Aurora (blanco).

Leccionario.: vol. I (C).

  • Is (Libro de Isaías) 62, 11-12. Mira a tu salvador, que llega.
  • Sal (Libro de los Salmos) 96. R. Hoy brillará una luz sobre nosotros, porque nos ha nacido el Señor.
  • Tit (Carta del apóstol San Pablo a Tito) 3, 4-7. Según su propia misericordia, nos salvó.
  • Lc (Evangelio según San Lucas) 2, 15-20. Los pastores encontraron a María y a José y al niño.

DÍA 25 DE DICIEMBRE

Misa de día (blanco).

Leccionario.: vol. I (C).

  • Is(Libro de Isaías)52, 7-10. Verán los confines de la tierra la salvación de nuestro Dios.
  • Sal(Libro de los Salmos 97. R. Los confines de la tierra han contemplado la salvación de nuestro Dios.
  • Heb (Carta a los Hebreos) 1, 1-6. Dios nos ha hablado por el Hijo.
  • Jn (Evangelio según San Juan)1, 1-18.

El Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros.

Este gran himno inspirado que nos presenta el Evangelio nos habla del verdadero origen de Jesús. Él es la manifestación del reinado de Dios que llega a los confines de la tierra. Es el «Verbo», la Palabra de Dios que actúa, que salva. De él proviene todo y por eso él es la verdadera tienda del encuentro que acampó entre nosotros, es el templo de Dios en nuestro mundo. Y podemos entrar en este templo para conocernos mejor. Somos hijos a través del Hijo que se ha hecho uno de nosotros, de nuestra carne.
Jesús es así nuestro hermano mayor que está desde siempre junto al Padre y nos tiene junto a él en su designio de amor.


San Esteban Mártir 2024

Día 26 Fiesta de San Esteban Misa de la fiesta (rojo).

Protomártir, varón lleno de fe y de Espíritu Santo, que fue el primero de los siete diáconos que los apóstoles eligieron como cooperadores de su ministerio, y también fue el primero de los discípulos del Señor que en Jerusalén derramó su sangre, dando testimonio de Cristo Jesús al afirmar que veía al Señor sentado en la gloria a la derecha del Padre, al ser lapidado mientras oraba por los perseguidores (elog. del Martirologio Romano).

LECC.: vol. IV.

Hch (Libro de los Hechos de los Apóstoles) 6, 8-10; 7, 54-59. Veo los cielos abiertos.

Sal (Libro de los Salmos)30. R. A tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu.

Mt (Evangelio según san Mateo)10, 17-22. No seréis vosotros los que habléis, sino el Espíritu de vuestro Padre.

27 VIERNES. SAN JUAN, apóstol y evangelista Misa de la fiesta (blanco).


Fiesta de san Juan, apóstol y evangelista, hijo de Zebedeo, que junto con su
hermano Santiago y con Pedro fue testigo de la transfiguración y de la pasión del Señor, y al pie de la cruz recibió de Él a María como madre. En su evangelio y en otros escritos se muestra como teólogo, habiendo contemplado la gloria del Verbo encarnado y anunciando lo que vio (elog. del Martirologio Romano).

Leccionario.: vol. IV.

Jn (Evangelio según san Juan) 20, 1a. 2-8. El otro discípulo corría más que Pedro; se adelantó y llegó primero al sepulcro.

1 Jn (Evangelio según san Juan)1, 1-4. Eso que hemos visto y oído os lo anunciamos.

Sal (Libro de los Salmos) 96. R. Alegraos, justos, con el Señor.

Día de los Santos inocentes 2024

28 SÁBADO. LOS SANTOS INOCENTES Hasta la Hora Nona.

Misa de la fiesta (rojo).

Fiesta de los Santos Inocentes, mártires, niños que fueron ejecutados en Belén de Judea por el impío rey Herodes, para que pereciera con ellos el niño Jesús, a quien habían adorado los Magos. Fueron honrados como mártires desde los primeros siglos de la Iglesia, primicia de todos los que habían de derramar su sangre por Dios y el Cordero (elog. del Martirologio Romano).

LECC.: vol. IV.

Mt (Evangelio según san Mateo) 2, 13-18. Herodes mató a todos los niños en Belén.

1 Jn (Evangelio según san Juan) 1, 5 — 2, 2. La sangre de Jesús nos limpia de todo pecado.

Sal (Libro de los Salmos) 123. R. Hemos salvado la vida, como un pájaro de la trampa del cazador.

Día de la Sagrada Familia

Día 29 DOMINGO. SAGRADA FAMILIA: JESÚS, MARÍA Y JOSÉ, Misa de la fiesta (blanco).

Leccionario.: vol. I (C).

Eclo (Libro del Eclesiástico) 3, 2-6. 12-14. Quien teme al Señor honrará a sus padres.

Lc (Evangelio según san Lucas) 2, 41-52. Los padres de Jesús lo encontraron en medio de los maestros

Sal (Libro de los Salmos)127. R. Dichosos los que temen al Señor y siguen sus caminos.

Col (Carta del apóstol san Pablo a los Colosenses)3, 12-21. La vida de familia en el Señor.

Somos llamados hijos de Dios, pues ¡lo somos!
Honrar desde el amor a los padres es un mandamiento de Dios que está escrito en nuestro corazón, pues la providencia divina se manifiesta en la familia. Las primeras comunidades estaban en las casas familiares que se ensanchaban acogiendo a otras familias: amor y autoridad son los dos pilares de la fraternidad cristiana. Jesús vivió bajo la autoridad de José y María, y esto nos muestra que la familia está dentro del plan de Dios desde la creación; porque Dios nos ha creado así: capaces de amar. El drama de tantos que tienen esta imagen del amor de Dios distorsionada por malas experiencias o por el mismo ambiente en el que vivimos nos interpela.

sexto día de la Octava de Navidad

30 LUNES. DÍA VI DENTRO DE LA OCTAVA DE LA NATIVIDAD DEL SEÑOR
Misa del día VI dentro de la Octava (blanco).
Leccionario: vol. II.

Lc (Evangelio según san Lucas)2, 36-40. Hablaba del niño a todos los que aguardaban la liberación
de Jerusalén.

1 Jn (Evangelio según san Juan) 2, 12-17. El que hace la voluntad de Dios permanece para siempre.

Sal (Libro de los Salmos) 95. R. Alégrese el cielo, goce la tierra.

31 MARTES. Hasta la Hora Nona:
DÍA VII DENTRO DE LA OCTAVA DE LA NATIVIDAD DEL SEÑOR o SAN SILVESTRE I, papa,

Misa del día VII dentro de la Octava (blanco).
Leccionario: vol. II.

Jn (Evangelio según san Juan) 1, 1-18. El Verbo se hizo carne.

1 Jn (Evangelio según san Juan) 2, 18-21. Estáis ungidos por el Santo, y todos vosotros lo conocéis.

Sal (Libro de los Salmos) 95. R. Alégrese el cielo, goce la tierra.

1 MIÉRCOLES SANTA MARÍA, MADRE DE DIOS Misa de la solemnidad (blanco).

Solemnidad de Santa María, Madre de Dios, en la octava de la Natividad del Señor y en el día de su Circuncisión. Los Padres del Concilio de Éfeso la aclamaron como «Theotokos», porque en ella la Palabra se hizo carne, y acampó entre los hombres el Hijo de Dios, príncipe de la paz, cuyo nombre está por encima de todo otro nombre (elog. del Martirologio Romano).

JORNADA POR LA PAZ (mundial y pontificia):


LECC.: vol. I (C).

Lc (Evangelio según san Lucas) 2, 16-21. Encontraron a María y a José y al niño. Y a los ocho días, le pusieron por nombre Jesús.
Buscar la paz al amparo de la bendición de Dios es nuestro mayor deseo: el rostro luminoso del Dios bondadoso que ilumina nuestra existencia, y así pedimos que todos conozcan la bondad de Dios.

San Pablo nos habla del envío de parte de Dios de su Hijo, nacido de una mujer, para que pudiéramos llamar a Dios «Padre». María trata de comprender todo lo que está sucediendo, lo que ella misma ha vivido y lo que cuentan los pastores, ella ya sabe con su propia carne que Dios hace cosas grandes con medios pequeños y con gente humilde.
María no solo es modelo de mujer creyente, es también imagen de la Iglesia que acoge la Palabra en su corazón y la transmite.

Num 6, 22-27. Invocarán mi nombre sobre los hijos de Israel y yo los bendeciré.

Sal (Libro de los Salmos) 66. R. Que Dios tenga piedad y nos bendiga.

Gal (Carta del apóstol san Pablo a los Gálatas) 4, 4-7. Envió Dios a su Hijo, nacido de mujer.

2 JUEVES. SANTOS BASILIO MAGNO y GREGORIO NACIANCENO, Misa de la memoria (blanco).
Obispos y doctores de la Iglesia, memoria obligatoria
LECC.: vol. II.

Sal (Libro de los Salmos) 97. R. Los confines de la tierra han contemplado la salvación de nuestro Dios

1 Jn (Evangelio según san Juan) 2, 22-28. Lo que habéis oído desde el principio permanezca en vosotros.

SANTOS BASILIO MAGNO y GREGORIO NACIANCENO

San Basilio Magno
San Basilio Magno
San Gregorio Nacianceno 2024
San Gregorio Nacianceno

3 VIERNES, FERIA DEL TIEMPO DE NAVIDAD o SANTÍSIMO NOMBRE DE JESÚS
Misa de feria o de la memoria (blanco).
Leccionario: vol. II.

Jn (Evangelio según san Juan) 1, 29-34. Este es el Cordero de Dios.

Jn (Evangelio según san Juan) 2, 29 — 3, 6. Todo el que permanece en él no peca.

Sal (Libro de los Salmos) 97. R. Los confines de la tierra han contemplado la salvación de nuestro Dios.

4 SÁBADO. Hasta la hora nona: SÁBADO, FERIA DEL TIEMPO DE NAVIDAD
Misa de sábado (blanco).
LECC.: vol. II.

1 Jn (Evangelio según san Juan) 3, 7-10. No puede pecar, porque ha nacido de Dios.

Sal (Libro de los Salmos) 97. R. Los confines de la tierra han contemplado la salvación de nuestro Dios.

Jn (Evangelio según san Juan) 1, 35-42. Hemos encontrado al Mesías.

5 DOMINGO. Hasta la Hora Nona: 0 DOMINGO SEGUNDO DESPUÉS DE NAVIDAD. Misa del Domingo (blanco).
Leccionario vol. I (C).

Jn (Evangelio según san Juan) 1, 1-18.

El Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros.

La sabiduría de Dios se manifiesta en la creación y en la historia de la salvación, y con el salmo unimos Antiguo y Nuevo Testamento. La lectura de Efesios nos presenta un himno de alabanza a Dios por Jesucristo. En el Evangelio leemos otro gran himno, el más grande de los himnos inspirados, que está dedicado a Jesús como Verbo, es decir, como Palabra de Dios que se hace carne como nosotros para nuestra salvación. Verbo significa pa- labra que actúa, palabra que es acción, palabra que salva. Este Evangelio es una oración en sí mismo, es un himno que habla

Eclo (Libro del Eclesiástico) 24, 1-2. 8-12. La sabiduría de Dios habitó en el pueblo escogido.

Sal (Libro de los Salmos) 147. R. El Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros.

Ef (Carta del apóstol san Pablo a los Efesios)1, 3-6. 15-18. Él nos ha destinado por medio de Jesucristo a ser sus hijos.

6 LUNES. EPIFANÍA DEL SEÑOR, Misa del día de la solemnidad (blanco).

Solemnidad de la Epifanía del Señor, en la que se recuerdan tres manifestaciones del gran Dios y Señor nuestro Jesucristo: en Belén, Jesús niño, al ser adorado por los magos; en el Jordán, bautizado por Juan, al ser ungido por el Espíritu Santo y llamado Hijo por Dios Padre; y en Caná de Galilea, donde manifestó su gloria transformando el agua en vino en unas bodas (elog. del Martirologio Romano).


Leccionario vol. I (C).

Is (Libro de Isaías) 60, 1-6. La gloria del Señor amanece sobre ti.

Sal (Libro de los Salmos) 71. R. Se postrarán ante ti, Señor, todos los pueblos de la tierra.

Ef (Carta del apóstol san Pablo a los Efesios) 3, 2-3a. 5-6. Ahora ha sido revelado que los gentiles son coherederos de la promesa.

Mt 2, 1-12. Venimos a adorar al Rey.

La palabra nos habla de una luz universal que nos puede guiar a todos, y respondemos con el salmo que nos habla de un rey que vendrá. El cuadro histórico y geográfico del Evangelio nos sitúa en tiempos del rey Herodes y en Belén de Judea. Los magos extranjeros siguen el camino de Abrahán, y este camino que va más allá de la ciencia, los lleva al Mesías pobre como encarnación del verdadero Dios. Desde el don de la fe y pasando por la humildad del nacimiento pobre de Jesús y por su cruz, decimos que Jesús es único y universal, y todos los caminos confluyen en él para llegar al Padre. Esta verdad se manifiesta en la dignidad de todo ser humano.

7 MARTES, FERIA DEL TIEMPO DE NAVIDAD o SAN RAIMUNDO DE PEÑAFORT. Misa de feria o de la memoria (blanco).

Leccionario vol. II.

Mt (Evangelio según san Mateo) 4, 12-17. 23-25. Está cerca el reino de los cielos.

1 Jn (Evangelio según san Juan) 3, 22 — 4, 6. Examinad si los espíritus vienen de Dios.

Sal (Libro de los Salmos) 2. R. Te daré en herencia las naciones.

8 MIÉRCOLES, FERIA DEL TIEMPO DE NAVIDAD
Misa de feria (blanco).
Leccionario vol. II.

Mc (Evangelio según san Juan) 6, 34-44. Al multiplicar los panes Jesús se manifiesta como profeta.

1 Jn (Evangelio según san Juan) 4, 7-10. Dios es amor.

Sal (Libro de los Salmos) 71. R. Se postrarán ante ti, Señor, todos los pueblos de la tierra.

9 JUEVES, FERIA DEL TIEMPO DE NAVIDAD
o SAN EULOGIO DE CÓRDOBA
, presbítero y mártir,
Misa de feria (blanco) o de la memoria (rojo).

Leccionario vol. II.

Mc (Evangelio según san Juan) 6, 45-52. Lo vieron andar sobre el mar.

1 Jn (Evangelio según san Juan) 4, 11-18. Si nos amamos unos a otros, Dios permanece en nosotros.

Sal (Libro de los Salmos) 71. R. Se postrarán ante ti, Señor, todos los pueblos de la tierra.

10 VIERNES, FERIA DEL TIEMPO DE NAVIDAD Misa de feria (blanco).
Leccionario vol. II.

1 Jn (Evangelio según san Juan) 4, 19 — 5, 4. Quien ama a Dios, ame también a su hermano.

Sal (Libro de los Salmos) 71. R. Se postrarán ante ti, Señor, todos los pueblos de la tierra.

Lc (Evangelio según san Lucas) 4, 14-22a. Hoy se ha cumplido esta Escritura.

11 SÁBADO. Hasta la Hora Nona: SÁBADO, FERIA DEL TIEMPO DE NAVIDAD Misa de sábado (blanco).
Leccionario vol. II.

1 (Evangelio según san Juan) 5, 5-13. El Espíritu, el agua y la sangre.

Sal 147. R. Glorifica al Señor, Jerusalén.

Lc (Evangelio según san Lucas) 5, 12-16. Y enseguida la lepra se le quitó

12 0 DOMINGO. BAUTISMO DEL SEÑOR. Misa de la fiesta (blanco).


Fiesta del Bautismo de Nuestro Señor Jesucristo, en el que maravillosamente es proclamado como Hijo amado de Dios, las aguas son santificadas, el hombre es purificado y se alegra toda la tierra (elog. del Martirologio Romano).

LECC.: vol. I (C).

Lc (Evangelio según san Lucas) 3, 15-16. 21-22.

Jesús fue bautizado; y, mientras oraba, se abrieron los cielos.

Jesús Bautizado


El profeta Isaías anunció la venida de un Mesías que implantaría la justicia en toda la tierra, pero no con la fuerza sino con la humildad y el servicio. Esta justicia y esta paz anunciada se cumplen en Jesucristo, el Hijo amado y predilecto de Dios que sigue un camino de humildad y entrega total. Es ahora cuando va a manifestarse la luz que los magos de Oriente habían encontrado en el portal de Belén. Jesús es el Hijo amado que a través del bautismo nos hace hijos de adopción a través de la unción del Espíritu Santo, y renovando nuestro bautismo nos sentimos seguidores de Jesús en su iglesia identificados con su misión a los más pobres y a los que sufren.

Is 42, 1-4. 6-7. Mirad a mi siervo, en quien me complazco.

Sal 28. R. El Señor bendice a su pueblo con la paz.

Hch 10, 34-38. Ungido por Dios con la fuerza del Espíritu Santo.

Lc (Evangelio según san Lucas) 3, 15-16. 21-22. Jesús fue bautizado; y, mientras oraba, se abrieron
los cielos.
Lecturas alternativas para el presente año C:

Is 40, 1-5. 9-11. Se revelará la gloria del Señor, y la verán todos.

Sal 103. R. Bendice, alma mía, al Señor: ¡Dios mío, qué grande eres!

Tit 2, 11-14; 3, 4-7. Nos salvó por el baño del nuevo nacimiento y de la
renovación del Espíritu Santo.