Ciclo c
«El adviento, tiempo para sembrar»
El domingo 1 de diciembre de 2024 comienza el nuevo año litúrgico con el inicio del Adviento. Este tiempo litúrgico, que nos llevará hasta el 24 de diciembre, es el anuncio de la venida del Salvador. El Adviento nos renueva cada año y nos introduce en la Navidad y en su Misterio. El Adviento, en los tiempos que vivimos, se hace especialmente imprescindible porque es un momento de espera y esperanza, de reflexión y de conversión, de sembrar para luego recoger buenos frutos. Una preparación a una vida nueva. (Conferencia Episcopal Española)
Tiempo de Adviento
Este tiempo es propicio para buscar a Dios, que es la verdadera fuente de alegría. Es tiempo de ser peregrinos de esperanza, de ofrecerla, de caminar juntos. Todos nosotros «debemos ser caritativos, debemos ser pacientes, debemos ser humildes, artífices de paz y no de guerra», como indicaba el Papa en su anuncio del adviento en la audiencia general del 27 de noviembre de 2024.
«Con Jesucristo siempre nace y renace la alegría.» . A veces habrá momentos tristes, pero siempre existirá la paz. Con Jesús existe la alegría y la paz» (papa Francisco)
Símbolos

Un color
El morado de los ornamentos. Hace presente la esperanza, y nos recuerda que estamos en un tiempo de preparación, en este caso a la Navidad.
En el tercer domingo de Adviento -“Gaudete”- se suavizará en el rosa, para recordarnos que ya estamos avanzados en ese camino de preparación, para que no nos desanimemos.

En latín «Gaudete» quiere decir «regocijaos», «alégrense», «estad alegres». Se define así a este día por ser «Gaudete»
Color azul claro o blanco en la celebración de la Inmaculada Concepción de María.

La corona de Adviento
No es propiamente un signo litúrgico, pero nos va haciendo presente el camino de nuestra preparación espiritual. Las luces van creciendo, hasta que recibamos al que es la Luz verdadera. El verde se va marchitando, pero brotará un renuevo. La corona la vemos en muchas iglesias. ¿Por qué no hacerla también en casa?
¿Qué significan las 4 velas de Adviento?
Las cuatro velas simbolizan los cuatro domingos del Adviento. El color morado de tres de las velas significa que se trata de un tiempo de penitencia. Una vela, sin embargo, lleva un color atenuado, el rosado: representa el tercer domingo de Adviento, llamado domingo de Gaudete o domingo de la alegría.
La austeridad
Debe presidir nuestras iglesias y celebraciones: pocas flores, sobriedad en la música… ¡Centrémonos en lo importante! Pero también la alegría, subrayada sobre todo en el tercer domingo de Adviento, pero presente en todo este tiempo.
El Adviento es, más que nunca, un tiempo de oración.
Tiempo de Adviento – Calendario Litúrgico – Pastoral 2024-2025
1 de DICIEMBRE AL 24 DE DICIEMBRE
Los cuatro domingos de adviento nos invitan a meditar en la expectativa de la vida eterna, el perdón y la reconciliación; el ejemplo de María como colaboradora perfecta del amor de Dios y la figura de Cristo como la Luz del Mundo que ilumina todas nuestras vidas.

Primera vela de adviento simboliza LA ESPERANZA
PRIMER DOMINGO ADVIENTO
Misa del Domingo 1 DE DICIEMBRE (morado).
LECCIONARIO: vol. I (C).
- Jer (Libro de Jeremías) 33, 14-16. Suscitaré a David un vástago legítimo.
- Sal (Sal resp Salmo responsorial) 24. R. A ti, Señor, levanto mi alma.
- 1 Tes (Tesalonicenses) 3, 12 — 4, 2. Que el Señor afiance vuestros corazones, para cuando venga Cristo.
- Lc (Evangelio según san Lucas) 21, 25-28. 34-36.
Se acerca vuestra liberación.
Jesús es la justicia de Dios anunciada por los profetas, es el justo que será nuestra justicia. Nuestra esperanza está en él, y en medio de las injusticias, a él lo esperamos, y ante él nos mantenemos vigilantes. Lo que ilumina nuestra espera es el deseo de Dios, y el amor vivido como servicio. Estar despiertos significa adoptar una actitud vigilante siendo responsables con nosotros
mismos, con nuestro cuerpo, con nuestra conducta, con los otros, y con nuestra relación con Dios. El absoluto de Dios es el mayor antídoto contra el relativismo y el escepticismo que nos envuelven; y quien entra en este absoluto entra también en el absoluto de la dignidad de todo ser humano.
Conferencia Episcopal Española

La segunda vela de adviento simboliza LA PAZ
SEGUNDO DOMINGO ADVIENTO
DOMINGO 8 DE DICIEMBRE. INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA,
patrona de España, solemnidad
Misa de la solemnidad (blanco o azul).
LECCIONARIO.: primera lectura y Evangelio del vol. IV. Segunda lectura del vol. I (C).
- Gen (Libro del Génesis) 3, 9-15. 20. Pongo hostilidad entre tu descendencia y la descendencia de la mujer.
- Sal (Salmo responsorial) 97. R. Cantad al Señor un cántico nuevo, porque ha hecho maravillas.
- Flp (Carta del apóstol san Pablo a los Filipenses) 1, 4-6. 8-11. Que lleguéis al Día de Cristo limpios e irreprochables.
- Lc (Evangelio según san Lucas) 1, 26-38.
Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo.
El comienzo de un engaño: podemos creer que somos dioses y que no necesitamos de Dios. Esto es profecía de lo que sucederá en Jesús y en María. Ella, la nueva Eva, con su pie desnudo pisa la antigua serpiente que engaña a la humanidad y trata de que Jesús no sea dado a luz. Jesús, el hijo de María, es la medida de nuestra humanidad, el que nos dice lo que somos y hacia dónde
vamos. María está libre de todo pecado desde el primer momento y por eso prefiere la humillación antes que dejarse engañar. Ella es la mujer que espera la salvación para su pueblo, y la que responde con humildad. En ella nos miramos y a ella invocamos en nuestra lucha contra el pecado.
Conferencia Episcopal Española
María, la gran figura del adviento
Adviento, tiempo de espera y esperanza, porque en el seno de María crece el germen de una vida nueva. El Hijo de Dios se encarna en su seno y toma nuestra propia humanidad. “Dios se hace hombre para que el hombre se convierta en Dios” (San Irineo). CARMEN HERRERO MARTÍNEZ, Fraternidad Monástica de Jerusalén

La tercera vela de adviento simboliza LA ALEGRÍA
TERCER DOMINGO ADVIENTO
Misa del Domingo 15 DE DICIEMBRE (morado o rosa).
LECCIONARIO: vol. I (C).
- Sof Profecía de Sofonías 3, 14-18a. El Señor exulta y se alegra contigo.
- Salmo (Salmo responsorial) : Is Libro de Isaías 12, 2-6. R. Gritad jubilosos, porque es grande en medio de ti el Santo de Israel.
- Flp (Carta del apóstol san Pablo a los Filipenses) 4, 4-7. El Señor está cerca.
- Lc (Evangelio según san Lucas) 3, 10-18
Y nosotros, ¿Qué debemos hacer?
El Señor se dirige a un «resto» creyente a través del profeta. Este resto es también el que responde con este salmo de Isaías. Nos sentimos «resto con», no un «resto sin», encerrado como gueto; desde la humildad y desde el servicio de querer caminar en compañía de muchos, pues solo así podremos anunciar al Señor a toda la tierra. «¿Qué tenemos que hacer?», podemos preguntarnos también nosotros: confiar y no temer. Solo la confianza en el Señor vence el miedo, una confianza que nos lleva a darle gracias cada vez que nos reunimos a rezar invocando su nombre.
Conferencia Episcopal Española

La cuarta vela de adviento simboliza EL AMOR
CUARTO DOMINGO ADVIENTO
Misa del Domingo 22DE DICIEMBRE (morado).
LECCIONARIO.: vol. I (C).
- Miq (Profecía de Miqueas) 5, 1-4a. De ti voy a sacar al gobernador de Israel.
- Sal (Salmo responsorial) 79. R. Oh, Dios, restáuranos, que brille tu rostro y nos salve.
- Heb (Carta a los Hebreos) 10, 5-10. He aquí que vengo para hacer tu voluntad.
- Lc (Evangelio según san Lucas) 1, 39-45.
¿Quién soy yo para que me visite la madre de mi Señor?
Las lecturas tienen forma de diálogo. De Dios a través del profeta con la pequeña aldea de Belén. Jesús nos enseña cómo tenemos que dar culto a Dios: ofreciéndonos nosotros mismos. El diálogo de dos mujeres que sienten a sus criaturas en sus vientres describe todo el amor por la vida como don de Dios que recorre la Biblia, y allí en donde brota y late la vida humana está la presencia
de Dios con todo su misterio. En el diálogo de estas dos mujeres se refleja la esperanza en un Dios que actúa y se manifiesta con signos humildes y nos invita a servir a los demás.
Conferencia Episcopal Española